Definiciones y conceptos
Movimiento: es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos.
Partícula: un cuerpo dotado de masa, y del que se hace abstracción del tamaño y de la forma.
Traycctoria: conjunto de todas las posiciones por las que pasa un cuerpo en movimiento.
Posición de un objeto: es aquella información que permite localizarlo en el espacio en un instante de tiempo determinado.
Vector de posición: indica la posición por medio de la línea recta dirigida desde la posición previa a la posición actual.
Distancia: es una magnitud escalar que mide la relación de lejanía entre dos puntos o cuerpos.
Desplazamiento: longitud de la trayectoria comprendida entre la posición inicial y la posición final de un punto material.
Rapidez: (no se debe confundir con la aceleración) es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo que tomó recorrerla.
Velocidad: Esta magnitud expresa la variación de posición de un objeto en función del cambio de posición por unidad de tiempo.
Rapidez media: corresponde a la razón entre la distancia que recorre un móvil y el intervalo de tiempo que emplea en recorrerla.
Velocidad media: corresponde a la razón entre el desplazamiento de un móvil y el intervalo de tiempo que emplea en realizarlo.
Velocidad instantanea: valor que posee el vector velocidad de un móvil en un determinado instante de tiempo.
Movimiento Rectilineo Uniforme (MRU): Un movimiento es rectilíneo cuando describe una trayectoria recta y uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, es decir, su aceleración es nula.
Aceleración: nos indica el ritmo o tasa con que aumenta o disminuye la velocidad de un móvil en función del tiempo.
Movimiento Rectilineo Aceleración constante (MRUA): aquél en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta y está sometido a una aceleración constante.
Caída libre de un cuerpo: trayectoria que sigue un cuerpo bajo la acción de un campo gravitatorio exclusivamente.
Tiro vertical: Es un movimiento sujeto a la aceleración gravitacional, solo que ahora es la aceleración la que se opone al movimiento inicial del objeto. El tiro vertical comprende subida y bajada de los cuerpos u objetos.
Tiro horizontal: es el resultado de la composición de dos movimientos:1. En dirección horizontal, se trata de un movimiento uniforme con velocidad inicial Vo.2. En dirección vertical, el cuerpo es acelerado por la gravedad y no tiene velocidad inicial.
Tiro parabólico, Movimiento Circular Uniforme (MCU): es aquél que es realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola, es decir en dos dimisiones o sobre un plano. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme. Existen dos tipos de tiros parabólicos el horizontal que se caracteriza por la trayectoria que sigue un objeto al ser lanzado horizontalmente al vacío. Y el oblicuo el cual se caracteriza por la trayectoria que sigue el objeto cuando es lanzado con una velocidad inicial que forma un Angulo con el eje vertic
Velocidad Tangencial (líneal): Cuando un objeto se encuentra girando, cada una de las partículas del mismo se mueve a lo largo de la circunferencia descrita por él con una velocidad inicial cuya magnitud será mayor, a medida de que aumenta el radio de la circunferencia. Esta velocidad lineal también recibe el nombre de tangencial, porque la dirección de la velocidad siempre es tangente a la circunferencia recorrida por una partícula y representa la magnitud de la velocidad que llevaría esta si saliera disparada tangencialmente.
Aceleración centrípeta: es la aceleración con la razón de cambio de dirección de la velocidad de una partícula en movimiento, es decir, con la fuerza centrípeta. Los cuerpos que se mueven en línea recta con rapidez constante también lo hacen a velocidad constante.
Velocidad angular: en física, específicamente en mecánica, ω (también conocida como frecuencia angular o pulsación) es una medida de la velocidad de rotación. Se mide en radianes por segundo (o simplemente s-1 porque los radianes son dimensionales.
Movimiento circular uniforme acelerado: Los desplazamientos en línea recta en los que la velocidad aumenta de forma constante se llaman movimientos uniformemente acelerados (cuando la velocidad disminuye de manera constante, se denominan uniformemente decelerados). Si un disco gira con movimiento circular uniformemente acelerado la velocidad angular media entre los dos instantes coincide con la velocidad angular instantánea en el tiempo medio de esos instantes.
Relación entre cantidades angulares y lineales: Algunas relaciones entre cantidades angulares y cantidades lineales se definen en las siguientes explicaciones de ecuaciones: La aceleración tangencial de un punto sobre un objeto giratorio es igual a la distancia de ese punto desde el eje de rotación multiplicada por la aceleración angular. Otra ecuación dice que la velocidad tangencial de un punto de un objeto en rotación es igual al producto de la distancia de ese punto respecto al eje de rotación por la aceleración angular.
Relación entre aceleración angular y tangencial/velocidad angular y lineal:En los movimientos circulares, en lugar de espacio, velocidad y aceleración, se suele relacionar con el ángulo girado, la velocidad angular y la aceleración angular.La velocidad angular es el ángulo girado en la unidad de tiempo.La aceleración angular es la variación de velocidad angular en la unidad de tiempo.La velocidad tangencial es la velocidad que tiene un móvil que describe una trayectoria circular en un punto de esa trayectoriay es igual al radio por la velocidad angular: V=w·ry la aceleración tangencial es la aceleración que lleva ese móvil en un punto de la trayectoria y es igual al radio por la aceleración angular: A= @·rEl ángulo se suele medir en radianes.La velocidad angular en radianes /sg.y la aceleración angular en radianes / sg².Por eso cuando la w o la @ se multiplica por el r nos dan las unidades de la velocidad y aceleración(tangencial). m/sg o m/s .
Conversiones:
6 Mm (0.001 cm /1 Mm) (1m / 100 cm) - 0.00006 m
0.0004 m (100 cm / 1 m) (1 Mm / 0.001 cm) - 40 Mm
30 km/h (1000 m /1 km) (1 hr / 3600 s) - 8.33 m/s
10 m/s - 0.001 km/s
La magnitud de la velocidad de la luz en el vacio es de 300 000 000 m/s - 300000 km/s
Notación Científica:
(3x10^2) (5x10^4) = 15x10^6
2x10^-2
______ = o.5x10^1
4x10^3
(8x10^5) (4x10^3)
______________ = 5.3x10^-6
6x10^-2
(4.9x10^5)^1/2 = 7x10^2